Centro de Investigación Educativa y Formación Docente

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


 
 

HISTORIA

Antecedentes

          El Instituto Mexicano del Seguro Social para fortalecer su función de brindar servicios de atención a la salud de la población, ha desarrollado, prácticamente desde su creación en 1943, actividades educativas que incluyen la formación de médicos especialistas y otros profesionales de la salud, así como de educación continua dirigida a su personal.
         

 
          Estos proceso educativos están a cargo de personal de atención a la salud que además de su función asistencial, destina parte importante de su tiempo a la labor docente, motivo por el cual la formación de profesores ha jugado un papel fundamental para mejorar la calidad de los servicios educativos y contribuir a mejorar la calidad de atención que se otorga a la población.
 
          La Dirección de Prestaciones Médicas y la Unidad de Educación, Investigación y Políticas de Salud, a través de la Coordinación de Planeación y Enlace Institucional promueven actividades  educativas eficaces  y  de  calidad  para   la  formación  y educación continua del personal para  la atención de la salud, vinculadas con  la atención médica a los derechohabientes y sus familias.

          Responsabilidad y compromiso de la Coordinación de Planeación y Enlace Institucional  es normar,  planear, organizar, dirigir y asesorar el desarrollo de los procesos educativos institucionales. Otro compromiso es la profesionalización del personal  de  salud  con   labores  docentes  en  el Instituto.

 

Necesidad de formación docente


          La necesidad de formar docentes ha sido considerada en la institución desde hace mas de cuarenta años, el Dr. Enrique Cárdenas de la Peña en Servicios Médicos del IMSS, Doctrina e Historia (1973), señala que “la formación de profesores deriva de la necesidad existente de elementos que reúnan las características formales y el don de la enseñanza”.

          En virtud del papel central de los docentes surge formalmente en la institución en el año de 1983 la formación de profesores, como una estrategia enfocada a mejorar la calidad de los procesos educativos.


Origen de los centros de formación docente


          La formación docente en el instituto se inició formalmente en 1983 con la creación del primer Departamento de Formación de Profesores de Medicina. En  1992  se  transforma  en  el  Centro de Formación de Profesores con sede en Centro Médico Nacional en Distrito Federal. A partir de 1996 se inició su descentralización con la creación de 7 Centros Regionales de Formación de Profesores (CRFP) ubicados en  Sonora, Jalisco, Yucatán, Nuevo León, Puebla y  D.F. (2).

        
  A partir del año 2001 se dan a conocer las líneas estratégicas de acción de diversificar las acciones  educativas, destacando aquellas orientadas a promover el aprendizaje autónomo; además de promover la superación del quehacer docente institucional.  Para dar cumplimiento a esto, a partir  del año 2002, los  CRFP se transforman en los Centros de Investigación Educativa y Formación Docente (CIEFD) y fueron impartidos los diplomados metodológicos en docencia e investigación educativa. Surge así el Programa Integrado de Formación Docente.

          A finales de 2005 y por acuerdo del H. Consejo Técnico,  se  autoriza   la construcción de 13 CIEFD, incluyendo a las  delegaciones de  Tamaulipas, Nayarit, Guanajuato, Querétaro, Coahuila y San Luis Potosí. Para el año 2007 la perspectiva era vincular el programa  integrado de formación  docente  con  el proceso de la atención médica de los derechohabientes e impulsar la formación de  profesores a través   del  sistema  de  educación  a distancia.

 
          En el año 2008 se inaugura el Centro de Investigación Educativa y Formación Docente Jalisco en la calle Sierra Mojada S.N. en el núcleo de CMNO, donde hasta la fecha se llevan a cabo diversos cursos y diplomados, entre otras actividades educativas y de investigación.


Situación Actual


          En este transcurso se han incorporado el enfoque por competencias profesionales, la teoría crítica de la educación y la metodología participativa sustentada en la elaboración del conocimiento, y a partir del 2009 la implementación de programas académicos de profesionalización docente con el enfoque por competencias profesionales utilizando nuevas tecnologías de información y comunicación.

          El abordaje de la profesionalización docente basada en competencias profesionales promueve en el docente el desarrollo de habilidades cognitivas, metodológicas y actitudinales que orientan el aprendizaje del profesional de la salud con atención a sus necesidades de formación o actualización de acuerdo con el contexto institucional y su problemática.

          La modalidad en línea ha permitido ampliar la cobertura facilitando que las buenas prácticas en educación en salud se compartan a un mayor número de docentes de diferentes regiones geográficas asesorados por tutores ubicados en distintas ubicaciones espacio temporales.

          De esta manera, el CIEFD se consolida como un espacio para la capacitación y actualización médica, no solo de manera presencial, sino además con cursos en línea, apoyados con el sistema de educación a distancia; con el objetivo de ampliar la red de docentes en salud y que el personal  en salud replique conocimientos en
las diferentes regiones del estado, mejorando los servicios de salud del Instituto.


Si has sido parte de la historia de vida de CIEFD Jalisco y quieres compartir tu experiencia, por favor envíanos un mensaje, nos gustaría mucho compartirla con todos.